
Una de las pocas virtudes que tienen pocos seres humanos es la perseverancia.
Os pediría que tuviérais perseverancia, mucha. Tened paciencia, porque a GNU/Linux le quedan muchas cosas por alcanzar. Nunca olvidéis que somos comunidad de personas de a pie, no tenemos el soporte de una gran empresa como Microsoft o Apple que nos publicite y pague un sueldo a miles de desarrolladores. Pero no depender de Microsoft y Apple es lo que nos hace más grandes, pero sobre todo más libres.
El nuestro es un sistema operativo libre y como tal, está abierto a que cualquiera lo modifique. Del mismo modo el software también es de la misma filosofía y está para compartirlo. Su código es visible y transparente para que la gente pueda estudiar lo que tiene entre manos, o confiar que otras personas más avanzadas lo vean y así confiar en el código. Esto no es posible con los programas privativos. Debes de confiar en algo que no puedes ver y ahí está el riesgo. Tenemos sobradas razones para no confiar en Microsoft, en Apple, en Google, en Facebook, en Twitter, en Whatsapp.. todos nos espían, todos tienen puertos y agujeros para enviar información privada.
He insistido mucho con el uso del software libre. He sido muy duro, quizás demasiado, con quienes usan las distribuciones GNU/Linux para destruirlas con software privativo. Tengo muy mala fama de fanático y talibán pero si eso sirviera para que una sola persona cogiera el testigo, me llenaría de satisfacción. Pero la lucha es muy dura y muchos son los enemigos. Es por ello que debemos de apoyar a las distribuciones que no introducen software privativo.
Hay muchos blogs, muchos portales que hablan del software libre pero también hablan del privativo y no puedes poner una vela a Dios y otra al Diablo respectivamente. Tienen que existir sitios donde sólo se hable del software libre, que no haya cabida para el privativo porque son antagónicos. Es la luz contra la oscuridad.
Es por ello que debes perseverar en el software libre. Usa este tipo de aplicaciones, hazlo por toda la comunidad, hazlo por ti. En todos estos años yo he perseverado desde este rincón y prometí hacerlo hasta no poder escribir, de defenderlo hasta última hora y así ha sido.
Tomad la iniciativa. Escribid sobre la libertad, que si una vela se apaga, se enciendan muchas más. De lo contrario, el software libre está perdido.
- 45 Comentarios
- Opinión
- 15 noviembre, 2019
Amigo mío, sabes que en ello estamos y estaremos. Que te acusen de lo que quieran, si cualquiera de esos canallas que te acusa fuera la mitad de buen tío que eres tú, el mundo ganaría mucho. Pedro, para mi Sevillano Cabron, me siento impotente con todo esto, ya sabes a que me refiero, solo quiero darte un gran abrazo y decirte que ya lo sabes, que aquí tienes un amigo de verdad para lo que quieras. Yaaaa soy muy burro, terco y a veces irracional, pero tío te quiero y lo sabes. La lucha continua y no parará. Un… Seguir leyendo »
Entre Arangoiti y yo te daremos la fuerza suficiente para que siempres estes rolling release, nuestro amor te salvará.
Hace falta más personas como tú.
No se que te ha impulsado a escribir esto, pero desde ya te digo que no te preocupes, no eres el único que repudia el software privativo.
Suerte, fuerza y salud
El problema no es tanto lo que dices, sino lo que no dices. En seguridad lo que cuenta es el eslavon mas debil…, desde el momento que estas con un Intel, o con un AMD ya sabes que tienes un hipervisor que controla toda tu maquina, y eso sin entrar en multitud de sistemas no documentados, sin ir mas lejos los mecanismos de inicializacion de los procesadores, que no son publicos salvo los OpenPOWER de IBM o los Risc-V…, pero en definitiva, si mañana le diese la gana a la NSA espiar tu maquina lo haria sin problemas usases el… Seguir leyendo »
La verdad, muy buena critica, se nota que llevas una gran investigación desde hace años, que en realidad a pesar de ser parecer estar muy precipitado no se aleja de la realidad… En realidad ni se necesita un firmware o un sistema operativo para poder espiar o controlar al usuario a distancia, simplemente con la UEFI [que permite a los desarrolladores, técnicos etc, de X proveedor] muchas ventajas sobre el computador a utilizar… Aunque la realidad es otra, lo que se quiere con el software libre o de código abierto es llegar a tener un sistema mas… seguro? Para dicho… Seguir leyendo »
Hay poco que decir de una máquina ladrillo porque no hay firmware libre para sus componentes. El firmware privativo es necesario justo donde lo es, o al basurero.
Un MuyBlueSkull, certified by ladrillazo. 😛 Linux Is Not GNU y Linux no fue creado con la seguridad como objetivo, en realidad ningún sistema operativo lo tiene quitando OpenBSD, y es circunstancial. Un sistema 100% seguro es inusable, y un sistema usable nunca es 100% seguro, ¿lo leí aquí? Qué fue lo último, ¿un técnico que conectó una raspberry en la NASA? Linux fue creado como alternativa a un sistema imperante que a pocos gustaba, no por ello nos tenemos que quedar en bragas frente a la privacidad o a la seguridad. Internet es como volver a los pueblos y… Seguir leyendo »
Exacto, has llegado a mi punto de vista…., no esta mal mantener los objetivos, pero esta muy mal atacar a todos aquellos que tienen otros objetivos, como por ejemplo, conseguir un sistema mas usable aunque sea a costa de perder ciertas libertades… Si hoy GNU/Linux decidiese por unanimidad dejar por completo el software privativo perderiamos el 90% de usuarios, asi, de un zarpazo. Por tanto para mi las distros que no son absolutamente libres, mas que un problema son una puerta de entrada facil a nuevos usuarios, que al final terminaran informandose de los principios que hay tras GNU/Linux, y… Seguir leyendo »
De verdad que no tengo muchas ganas de hablar, ¿pero para qué queremos un 90% de usuarios en GNU/Linux corriendo programas de Windows? Que se queden en Windows porque no han entendido nada.
No, al reves…, acostumbrarlos a usar pogramas libres en windows para que se hagan un estandar y asi luego el salto a linux sea factible.
Es lo mismo que los formatos de ficheros abiertos, si se consigue este paso, las transiciones son faciles.
Tiene sentido para mi
Estoy de acuerdo, la experiencia me dice que quienes se topan con programas libres de buena calidad en sus plataformas originales, fácilmente terminan por dar el paso a alguna distro.
Soy cincuentón y cuento de un amigo que conocí desde el primer grado de la escuela, fanático de Mac desde la adolescencia y diseñador de oficio, un día me busco para que le preparara una máquina con Linux y el hombre llegó ahí solito y fue a través de Blender, ese programa lo acercó a otras soluciones y fue lo que hizo la diferencia.
Pero eso es algo que él ya ha planteado y lo he confirmado en conversaciones con él. Quizás no has entendido el caso.
Como técnico electrónico y desarrollador de hardware con microcontroladores, desgraciadamente te tengo que dar la razón, ni siquiera el día que haya hardware abierto y esté disponible el firmware de la FPGA . . .el usuario solo la cargará pero al no saber estará a la merced de quien hizo la sintesis. Lo mismo vale para las distros binarias, el código fuente está, pero quien te garantiza que el binario que te dan es compilado de esos fuentes? lo se, por eso desde 2008 uso solo gentoo y me cocino mi propia comida, incluso algunos ebuilds en mi árbol local.… Seguir leyendo »
Y verificas el código fuente para ver que no te la cuelan. Crias tus gallinas y cultivas tus hortalizas. ¿Y los automóviles? cada vez más electrónica y dentro de poco conectados por real decreto, en aras de la seguridad vial. Me encanta el mundo que vislumbro. ¿Tambien vamos a ir a caballo? ¿Son libres los caballos? ¿Y si están adiestrados para chivarse a donde vamos?
¿Que ganas de ser infeliz!
No es bueno generalizar, estamos hablando solo de informatica, no de caballos ni de automoviles. Que yo no sepa leer el código fuente (de hecho si lo se, porque soy programador) a lo que vamos es si es posible o no auditar en caso de fuga de información o “bugs entre comillas” Suponte que compilo un fuente y al usarlo noto fuga de información mirando el log del sistema o snifeando la red, tengo el código fuente que compile y lo voy a auditar y encontrar que esta haciendo y porque…..y mejor que se vaya preparando para la buena publicidad… Seguir leyendo »
Enhorabuena. Sabes c, c++, phyton, perl , tcl, java, bash, awk, wish, y no se cuantos más para esa improba tarea. Sinceramente te felicito, no había tenido el gusto de conocer a nadie con esa capacidad.
SSH tuvo un fallo de seguridad que durante años nadie se percató de ello. Así que no tanto. Y si se puede hacer cosas sin el código fuente. Sin olvidar que código abierto no significa libre.
> un fallo de seguridad que durante años nadie se percató de ello
Nadie, ni atacante ni defensor, así que a efectos prácticos no importa, si tenemos en cuenta que no fue explotado o apenas lo explotaron da bastante igual, y por añadidura ese fallo que en SSH tardó en ser descubierto por cientos de ojos vigilante en software privativo con solo un puñado de ellos me parece que encontrarlo sería casi imposible.
El hecho es que menos cuentos con la historia de como tengo el código controlo su efecto. Como dijo anónimo.
Aquel software de gestión español que llegado a una fecha dejaba de funcionar para que los clientes pasaran por caja con las actualizaciones… ¡qué vergüenza!
GuixSD va de eso de los CRC, de reproducir un mismo sistema.
En GuixSD andan trabajando en la reproductibilidad, para mi el putadon de Gentoo (dejando de lado el coñazo que es de instalar) es que no hay una separación similar a la de Debian entre software privativo y libre, por lo que hay que andar mirando muy bien que te instalas.
La separación de licencias en gentoo se define en /etc/portage/make.conf con la variable
de ambiente:
ACCEPT_LICENSE=
Saludos
>La separación de licencias en gentoo se define en /etc/portage/make.conf con la variable
de ambiente:
ACCEPT_LICENSE=
¡Hostias!, no tenía ni idea de que eso podía hacerse, con esto creo que Gentoo acaba de subir un buen puñado de escalones hacia la perfección.
Tu has visto muchas pelis de misión imposible
Ti has visti michis piliculis di misin impisibli
Y, de todos modos, aunque no uses una Smart-TV, smartphone, o utilices GNU/Linux, tienes el entorno a tu alrededor, que te vigila de igual manera.
Yo no uso móvil inteligente (No se, me gusta que la batería dure 7 días, seré raro xD) y sin embargo se que se me controla a través del de mi mujer.
No uso Facebook ni redes sociales… Pero se que se pueden cruzar datos de cuando sí lo tuve.
Y se puede seguir.
Gran comentario, sí señor.
Hombre, la cosa es que les sea como mínimo algo mas difícil, ademas si no das el paso otras personas probablemente tampoco lo hagan, mejor algo que nada, y si ese algo es el primer paso a todo pues palante con ese algo.
Me estarah ablando de Meinland o Ehpañolisity (Lah Palmah de Gran Cagada). Eso’n Ingenio no pas’a, ni’n’el prinsipa’o d’Agüimeh.
Seguiremos la filosofia de GNU
y apoyaremos hasta el final al software libre para tener un kernel y un sistema operativo mejor para todos… Gracias por toda la ayuda a los relacionado con el temas y los que luchan por los mismos principios… #StopSFC, #PorUnLignuxMasLibre #GNU
Yo solo digo que hay que vivir día a día, momento a momento, olvídate del futuro.
Simplemente que cada uno ponga su granito de arena y contribuir en lo que pueda para mejorar todo aquello que use en este sistema.
Los grandes cambios son la suma de pequeños cambios que se fueron dando a lo largo del tiempo.
Un pequeño cambio en el código es como una gota que cae en un charco y se convierte en un oceano.
Si es amarilla es que alguien se esta meando…
Una mota blanca en el cosmos. >.<
A veces (casi siempre de hecho) jodo (no es algo de lo que me enorgullesca mas admito mi falla) pero por articulos como este es el motivo por el que vuelvo a este marivilloso lugar cada dia. Porque aunque a veces (a mi parecer) te vas un poco hacia el extremismo (y comunismo) soy conciente de que estos artículos ayudan a mucha gente (y a veces hasta a mi) que recien se adentra en GNU/Linux. Y son por estas cosas por las que te apoyo y seguire este blog hasta que los commies de reddit dominen el mundo, Venezuela sea… Seguir leyendo »
Te faltó desir que cuando Agüimeh tenga un principa’o.
El software libre es el futuro. Quizás Linux venga de manera más lenta ganando usuarios. Pero no conozco a nadie que probara Linux que quiera volverse a Windows.
A veces cuesta el cambio por la costumbre o porque la mayoría usa Windows. Pero al final te das cuenta que Linux está por encima de un sistema operativo como Windows que solo causa dolores de cabeza en cada actualización. Que cada programa que utilizas debas pagarlo o recurrir a un crack que te termina dañando el SO.
El mundo cambia y Linux y sus distros cada vez son más empleadas y elegidas.
Coincido, si usas como main GNU/Linux por mas de un año no regresas a Win$hit por nada del mundo.
Pues yo conozco unos cuantos. Y no son descerebrados. Cada uno tiene sus necesidades.
Main, mas de un año, no conozco ninguno, todos o renuncian antes o se quedan, la única excepción son lo jaimers, esos no tienen salvación.
Felicidades hermano, un abrazo y toda la buena vibra para ti y tus seres queridos, que palabras tan llegadoras y un excelente trabajo has hecho, que estés bien saludos!!!
gracias a GNU/linux puedo usar un SO eficaz, yo y muchisima mas gente…..lo privativo solo es engaño, fundamentado en el egoismo .
Yo creo que depende, en mi opinión, la empresa privada siempre tirará más hacia una mejor experiencia de usuario, y a un mejor márqueting (a dar a conocer mejor esos programas o ese SO), por lo que al corto plazo los softwares privativos siempre tenderán a llegar con mayor facilidad al gran público, y siempre tendrán mejor experiencia de usuario por que llegan a más público. Por contra, el opensource tiene la gran ventaja de ser más robusto, y dar más libertad al usuario. Pero, creo que cuesta que el gran público llegue a él. Pero al final, el uno… Seguir leyendo »
@Manuel El hecho es que menos cuentos con la historia de como tengo el código controlo su efecto. Como dijo anónimo. Parece que no sabes que significa la palabra auditar. Poder auditar, es poder revisar el código y su funcionamiento cuando ya se detecto o detectaron funcionamientos anómalos, prestá atención al tiempo del verbo (cuando ya se detectó). Por eso mismo aclaré en un mensaje anterior, que nadie pretende auditar todo el código que instala y ejecuta, solo se audita cuando hay sospechas o pruebas directas o indirectas de funcionamientos raros o anómalos. Tampoco dije que domino todos los lenguajes,… Seguir leyendo »